En un pequeño pueblo de Portugal, la familia de María esperaba un nuevo miembro.
Fue un momento de esperanza, pero también de aprensión, ya que la realidad del parto en aquella época era un desafío lleno de incertidumbre.
María vivía en una casa modesta, donde los recursos eran escasos y en esa época, muchas mujeres daban a luz en casa, sin asistencia médica calificada.
Llegó el día del parto, fue largo y difícil, y a pesar de los esfuerzos de la familia y de una partera local, las condiciones no eran las ideales.
Desafortunadamente, el tan esperado bebé de María no sobrevivió.
Este trágico suceso impactó profundamente a la familia de María, dejando una cicatriz que el tiempo, aún hoy, no ha podido borrar por completo.
Sin embargo, la historia no termina aquí. Este momento de dolor se convirtió en un símbolo de lucha y necesidad de cambio. La Revolución de los Claveles, que se produjo poco después, allanó el camino para importantes reformas en el sistema sanitario.
El 25 de abril las condiciones sanitarias mejoraron significativamente. Se equiparon hospitales, se capacitó a los profesionales y el acceso a la atención sanitaria se convirtió en un derecho, no en un privilegio. Madres como María comenzaron a tener el apoyo necesario para que historias como la de ella no se repitieran.
Hoy recordamos la historia de mi familia, pero podría ser la historia de muchas otras que pasaron por lo mismo.
Esta historia no es sólo un símbolo de tristeza, sino un ejemplo del poder transformador del coraje y el cambio. Es un recordatorio de que cada desafío que enfrentamos puede ser el catalizador de una nueva era de esperanza y mejora.
Hoy no sólo celebramos el 50 aniversario del 25 de abril de 1974.
Celebramos también medio siglo de libertad alcanzada por las mujeres.
Por eso hoy Unibuto abrió sus puertas y fui a trabajar con una sonrisa en el rostro, agradecida de tener derecho a trabajar y hacer lo que amo.
Hoy, empoderé a las mujeres para que tomaran decisiones informadas y eligieran lo mejor para sus hijos.
Que siga así, siempre.